HERRAMIENTA ELECTRICISTA
Trabajo eléctrico seguro
Cuando realizas alguna obra o remodelación es necesario tener a la mano herramientas que te ayuden a lograr tareas en sectores específicos como el eléctrico. Contar con eficientes herramientas de electricista perfectamente aisladas y fabricadas para cumplir esa labor, harán sin duda una buena experiencia tus todas tus labores de construcción y bricolaje.
Precauciones para trabajar con electricidad
La electricidad suele fluir a través del cuerpo que dé menor resistencia y esto es lo que sucede con el ser humano, que su cuerpo ofrece poca resistencia a las corrientes eléctricas, básicamente por su alto contenido de agua y electrolitos. Recuerda que cuando realices trabajos con electricidad si eres precavido estarás siempre a salvo.
- Evita el contacto directo con conductores eléctricos (cables o alambres que no estén aislados).
- Asegúrate de desconectar las fuentes de energía antes de comenzar a manipular conexiones (interruptores y circuitos, por ejemplo).
- Las herramientas que utilices deben ser las adecuadas (aisladas).
- Evita tocar un elemento cargado con electricidad o conexión si estás sobre agua o con las manos mojadas (ten a mano una toalla o un trapo para secarte las manos)
- No realices trabajos al aire libre si comienza a llover.
- Ventila el área de trabajo, mantenla además, limpia y ordenada (libre de desperdicios).
- Ordena las herramientas después de ser utilizadas y dispón un lugar para cada una.
Equipo y vestimenta adecuada para trabajos de electricidad
- Usa ropa adecuada. Procura no llevar en el cuerpo piezas de metal (anillos, cadenas, reloj, etc). Incluso evita utilizar cinturones con hebillas grandes de metal.
- Trabaja con guantes adecuados para protegerte (goma).
- Coloca las herramientas correctamente en el cinturón de trabajo.
- Utiliza protección para los ojos, cara y cabeza, no sea conductora de electricidad.
- Utiliza zapatos o botas con suela de goma.
Uso seguro de herramientas de electricista
- Examina las herramientas antes de comenzar el trabajo, descarta aquellas con desgaste o defectos.
- Revisa que las herramientas estén debidamente aisladas y asegúrate de que aquellas que lo requieran, tengan sus protectores de seguridad colocados.
- Dales la utilidad para la que han sido fabricadas, no otra.
- No modifiques su uso.
- Asegúrate de que las herramientas estén secas, limpias y libres de grasa.
- Suspende su uso si notas que al usarlas sientes pequeños pinchazos o descargas de corrientes que recorren tu cuerpo.