CASCOS, GORRAS ...
Protégete adecuadamente en el trabajo
Hay trabajadores que están sometidos a riesgos de seguridad que se pueden evitar o reducir empleando los equipos de protección individual (EPI), entre ellos, cabe destacar los cascos de seguridad. Este EPI protege el cráneo que es una de las partes más sensibles de nuestro cuerpo.
Los cascos son obligatorios en las obras de construcción porque el riesgo de accidente en la cabeza es mayor, un golpe puede resultar mortal o producir daños irreversibles.
Según la norma UNE-EN 397: 1995: “Un casco de protección es un equipo de protección individual que cubre la cabeza del usuario y que está destinado esencialmente a proteger la parte superior de la cabeza contra heridas producidas por objetos que caigan sobre el mismo”.
Siguiendo la normativa 397, los cascos de protección deben tener:
- Casquete de material duro y terminación lisa.
- Visera en prolongación del casquete por encima de los ojos.
- Ala (borde que circunda el casquete).
- Arnés, sirve para mantener el caso en posición sobre la cabeza.
- Banda de cabeza, es parte del arnés que rodea la cabeza.
- Banda de nuca, se ajusta detrás de la cabeza.
- Barboquejo, es la banda que se acopla debajo de la barbilla y ayuda a sujetar el casco sobre la cabeza.
Por lo tanto, el caso:
- Asegura la integridad del cráneo ante la posibilidad de impacto de objetos y materiales.
- Protege del choque eléctrico
- Resguarda el cráneo ante el fuego para evitar o reducir las quemaduras
Tipos de cascos
Cascos con arnés de cabeza y arnés de suspensión: es perfecto para los trabajadores expuestos a objetos que caen o vuelan, impactos, salpicaduras, rayos UV y residuos presentes en el aire.
Casco básico, con ruleta, de protección y transparente: este caso cumple las características de la normativa 397 (material duro y terminación lista, banda de cabeza, banda de nuca, etc.).
Hay cascos que además de proteger el cráneo, protege los oídos o la cara. De la misma manera, se pueden encontrar gorras de seguridad.