CORTAPELOS
Deshazte de esos desagradables pelos
Renueva tu cortapelo y disfruta de la comodidad al alcance de tu mano, aprende a sacarle mayor provecho a estos aparatos. Si consideras el cortapelos como una verdadera inversión no lo pienses más y ten en cuenta estos consejos para comprar el que mejor se adapte a tus necesidades de potencia, uso, y comodidad.
Elige el cortapelos ideal
Tres aspectos que no debes pasar por alto para lograr un buen corte es el tamaño, peso y agarre (mango antideslizante) apropiados de tu cortapelo.
- Cuchillas: Asegurar la cantidad de pelo que debe quitar es una de las características importantes, revisa el tipo de cuchillas que incluye cada cortapelo. La mayoría de las cuchillas del mercado son de acero inoxidable, resistentes y duraderas. También las hay de titanio que entre otras cosas ofrecen mayor precisión en el corte. Las cuchillas de los cortapelos pueden ser autoafilables, es decir que ellas mismas mantiene su filo preciso para asegurar un buen corte.
- Precisión: Es importante que conozcas la longitud de corte que puedes lograr con un modelo u otro de cortapelo.
- Motor: Sin duda cuando revises los distintos modelos procura adquirir un cortapelos a la medida, potente sí, que corte, pero que además sea silencioso y que no vibre demasiado mientras lo usas.
¿Cortapelos de cable o batería?
- Cortapelo de cable: Un cortapelo de cable evidentemente para funcionar debe estar conectado a la luz y esto significa una gran limitación en cuanto a la efectividad de trabajo y comodidad. Revisa las opciones disponibles en ferrOkey, los cortapelos profesionales incluyen un cable largo que permite una mayor efectividad.
- Cortapelo de batería: los cortapelos que funcionan con batería son máquinas más autónomas y permiten cortar aunque no tengas un enchufe cercano. En este caso mantente atento a la carga que necesita batería para su funcionamiento adecuado. Lee con detenimiento el manual para sacarle el mayor provecho evitando daños innecesarios.
Mantenimiento
Dependiendo del uso (si es solo de uso personal o colectivo) limpia tu máquina con regularidad. Para esto lo primero que debes hacer es desconectarla de la electricidad si es de cable.
Límpiala sacudiéndola suavemente al borde de la papelera. En muchas ocasiones esto no es necesario porque incluyen un cepillo para limpiar toda la superficie incluyendo los lugares más difíciles. Revisa que todas las ranuras queden libres de pelos.
Las cuchillas y demás accesorios pueden limpiarse con una toallita humedecida con un poco de alcohol para desinfectar.
Si consideras desmontar la máquina para una limpieza más profunda revisa las indicaciones del fabricante.